HOLA BYE es el resultado de esta unión musical que pone de manifiesto la potencia de las mujeres en la actualidad musical de Latinoamérica y el mundo. Tres estilos y personalidades se unen generando algo nuevo, diferente: pop, hip hop, merengue dominicano y electrónica se entrecruzan en este singular track que propone su propio sonido y una lírica en la que la libertad y otras formas de vivir el amor son posibles.
Lanzamiento el 26 de agosto 2021, el pre-save disponible aquí
En el 2016 Sol Pereyra, las hermanas Acevedo y Rachel Rojas (MULA) se conocieron en el Festival AMPM en La Habana, Cuba forjando desde entonces una amistad y unión musical que vio su primer fruto en el single “Antireversa” que sacaron juntas en el 2018. Luego de esto la conexión se afianzó, así como el peso de las mujeres en la música. Tres años después vuelven a generar un nuevo track con un equipo de composición y producción de mujeres. Si bien Sol dio el puntapié inicial en la convocatoria y composición, a la misma se sumaron MULA desde República Dominicana y Sara Hebe, referente del hip hop en Latinoamérica, dejando la producción en manos de la joven y talentosa Rachel Rojas.
SOL PEREYRA:
Sol Pereyra es una compositora, cantante y multi-instrumentista argentina con más de 15 años de trayectoria en la música. Fundó el grupo Los Cocineros en el 2002 con quienes grabó siete discos. Luego en el 2008 fue convocada por Julieta Venegas para participar de su Unplugged de MTV y pasó a ser parte de la banda de la reconocida cantante mexicana durante 5 años. Comenzó su carrera como solista en el año 2009, y desde entonces ha editado seis álbumes: Bla Bla Bla (2009) Comunmixta (2011), Tírame agua (2014), Préndete (2017), Resisto (2019) y Existo (2020). Se ha presentado en importantes festivales, en más de 15 países y cuenta con cuatro nominaciones a los Premios Gardel. La mezcla de estilos que Sol propone se identifica con una sola búsqueda: hacer música poderosa para bailar. Desde sus inicios hasta hoy, su trabajo se basa en el abandono de cualquier prejuicio, la reivindicación de la fiesta y la exploración sonora de la electrónica, el pop, el hip hop y las tradiciones folclóricas de América Latina y el mundo, haciendo pie en la canción. En el mapa de su música suenan guitarras eléctricas mezcladas con beats electrónicos, vientos, samples, cuatro venezolano, percusiones, marimba y sintetizadores. Esta identidad sonora que la caracteriza, la ha convertido en una referencia singular del World Beat actual. Con la fuerza de su música, Sol nos pide resistir, divertirnos y descubrirnos a nosotros mismos sin dejar de bailar. ¿Hay alguna invitación más apropiada para esta época que la compañía de la música?
Mula es un proyecto musical formado por tres talentosas amigas de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. La propuesta bien podría ser definida como un electropop caribeño y futurista, pues en sus canciones fusionan elementos digitales con sonidos autóctonos de su tierra natal. Durante sus cinco años de trayectoria han presentado varias producciones de larga duración. Su discografía inició con Mula (2015) y siguió con Aguas (2017). A fines de 2020, el trío estrenó Mundos, su tercer álbum sobre el que comentan lo siguiente: «No hay nada definido, todo lo contrario. Deconstruimos nuestras propias experiencias y el modo en que percibimos nuestra realidad, para transformarla en historias bailables. Historias que pueden estar protagonizadas por entes muy diversos (nosotras mismas, dioses, ciborgs…) y situarse en espacios que varían desde el Caribe precolombino a un planeta fuera de nuestra galaxia».
Si bien Sara Hebe nació de la mano del hip hop, cumbia y dance hall, nunca dejó de moverse y de cruzar géneros: baile funk, reggaetón, punk rock y hasta drum & bass. Suele invitar a artistas emergentes a que abran sus fechas para impulsar y consolidar la escena de la música independiente autogestiva de Sudamérica para el mundo. Con su participación en la banda sonora de la serie “El Marginal” y su último disco Politicalpari, sus ritmos y rimas resuenan en todo el mundo y en marchas feministas de la región. Desde su primer disco en 2009 ha creado una atrevida, rica, colorida y filosa música que combina trap, rap, punk, rock y cumbia, con letras con perspectiva de género y sentido social. Explora a través de sus canciones la fiesta, el baile y el placer como
un espacio político y el amor como herramienta de poder y fuerza.
Un sonido que llegó para quedarse.